
No tengo más datos que el sobrenombre de este talentoso seguidor uruguayo ya que nos cruzamos en un evento hace unos años y me entregó el original de esta ilustración que con toda la onda me trajo desde Montevideo. ^_^






曾淑娜/Andrea Jen: Buenos Aires, Argentina. Is currently working on two mangas: "El delirio de Ani" for Editions Glénat and "Las horas perdidas" for Nowevolution publisher.

Patricia Leonrdo: Autora de "Casa de Brujas" y "Reparaciones Fina", ambos mangas editados en Argentina y en España. Tambien colaboró en la mítica revista LAZER y en su blog Lazertopia.
KEITEN:
Andrés Miranda: Diseñador gráfico y ciudadano ilustre de Santo Tomé (provincia de Santa Fé.) Especialista en ilustración, vectorización y animación. Creador de los célebres Fotologs "Vronca" y "Lachafi". Un grande en todo sentido. 
Juan Bobillo: Se ha desempeñado en el campo de la ilustración y de la historieta, realizando numerosos trabajos en publicaciones de Argentina, Estados Unidos, España y Francia.
Marcelo Sosa: Es un dibujante e ilustrador argentino. Estudió Publicidad en la Universidad del Salvador, y pasó un año en la Escuela Panamericana de Arte. Alternó el dibujo con trabajos de diseño. En la escuela de Ariel Olivetti, donde conoció a Juan Bobillo. Sus influencias vienen tanto del cómic estadounidense (Richard Corben, Adam Hughes), como de artistas de su patria (Enrique Breccia).
Rodolfo Migliari: Nacido en 1976 en Buenos Aires (Argentina), Rodolfo Migliari pasó la mayor parte de su adolescencia entrenando su mente y su cuerpo para convertirse en el mejor vigilante enmascarado, pero después de enfrentarse a la dura realidad de la vida decidió dejar descansar su guerra personal contra el crimen y en cambio vivir sus aventuras en el papel.
Gabriel Luque: (Buenos Aires, Argentina, 1978) es dibujante, ilustrador y colaborador en diferentes revistas del medio local especializadas en manga y anime.entre 1997 y 1999 participa en publicaciones independientes. En 2000 edita su propio comic book, Asesino 55, y en 2003 colabora como ilustrador en el libro Japonés en viñetas 2. y en 2005 en Japonés en viñetas: Cuaderno de ejercicios 1, con la realización del manga autoconclusivo Rakujö con guión de Marc Bernabé. En la actualidad, acaba de lanzar su manga Operación Towertank, ademas de la realizacion de storyboards para cine y publicidad, y diferentes proyectos gráficos locales e internacionales.

Feliciano García Zecchin: Nacido en 1975 en Buenos Aires, Feliciano estudió diseño gráfico y se empeñó como dibujante e ilustrador. Con el "embrión" de Pipabang Comics realizó el fanzine "La brigada del buen gusto" junto a Pier Brito. En 1997, cuando Ivrea comenzaba a dar sus primeros pasos, en el primer número de su producto más vendido, la Revista Lazer, se publicaba un comic llamado Aldus & Vampiro, realizado por Feliciano y Pier Brito. Esta mini historieta de 3 páginas es una especie de joda a X-files en versión comiquera, en la cual los Mulder y Scully son llevados a un planeta de cuarta habitado por Aldus y Vampiro, donde son sometidos a diferentes experimentos y como es de esperarse son cagados, literalmente...
El Bruno (Mauro Serafini): Nacíó en 1978 en San Pablo, Brasil.






Lubrio (Luis Roldán): Nacido hace algunas decadas (No importa cuantas, no sean chusmas!) en el paquetísimo barrio de Recoleta y actual residente del no tan paquetísimo municipio de Morón. Un maestro tanto de profesión como de personalidad. Rechazó ofertas de las principales editoriales de Europa para dedicarse a su opera prima "4m2" que el mismísimo diario Clarín calificó como "La cresta de la nueva ola del comic". También participa con sus tiras en la prestigiosa revista de humor picaresco "Papalú" para sus dos ediciones (en español y en quechua) y como si todo esto fuera poco, jamás abandona su afición por caricaturizar a los peculiares personajes que lo rodean. 
Gustavo Sala: Nació en Mar del Plata en abril de 1973. Publicó historietas y dibujos en medios gráficos como la revista La Mano, Genios, Barcelona, Comiqueando y Monográfico (España). Actualmente dibuja en PAGINA 12 la tira Bife Angosto y en la Revista FIERRO su serie "El Baño." Precisamente, su editor Juan Sasturain, sostiene que "Gustavo satura en el mejor sentido de la palabra: agota las posibilidades y nunca se queda corto (de ideas, de dibujo). Que con estos elementos deformes, esta locura programática y este sistemático método expresivo de patear el tablero cada cuatro cuadritos Gustavo haya hecho -y vaya haciendo- una obra tan seria y coherente como pocas en la historieta argentina de estos tiempos, no es un misterio ni un milagro. Es un chiste. El mejor…"

Deborah Vásquez Tejada (DeVaTe): Comunicadora Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Historietista, caricaturista autodidacta, KISSera y una muestra cabal que del Perú no solo surgen "artistas" bizarros como La Tigresa de Oriente y Wendy Sulca! ^_*