Daniel "Pito" Campos: Nacido en la
capital cordobesa, siempre vinculado al lápiz y el papel, cursa la
carrera de Arquitectura hasta 4º año y la abandona en busca de otros
espacios. Diseñador Gráfico, Artista plástico de formación autodidacta.
"Me gusta, e intento, que la viñeta de humor gráfico provoque en el
lector la necesidad de varias lecturas, que demore unos segundos en
entender la idea, y esa búsqueda, obedece a que disfruto de ese efecto
cuando lo veo en otros colegas”, aclara el dibujante y prosigue
diciendo, “Argentina tiene un montón de grandes artistas gráficos
TAPADOS".
El blog de Pito nos ofrece viñetas de humor gráfico y una
serie de ilustraciones en las cuales prevalece el lápiz, la tinta y las
acuarelas.
"Un maestro, EL TOMY, quién reside desde hace años en
España, me dijo un día... si todavía no has publicado vas a seguir
confirmando mi teoría de la enorme falta que hace un gran medio gráfico
(o digital) que junte las cabezas de todos los humoristas argentinos
(SIC)", termina diciendo el artista.
Su espacio en internet:
http://gomamigadepan.blogspot.com.ar/
EDU by José Luis Gaitán






Su espacio en internet:
http://jlgaitan.blogspot.com/
EDU by Fede
EDU by Andrea Jen







Su espacio en internet:
http://zengsportfolio.blogspot.com/
EDU by Patricia Leonardo



Su espacio en internet:
http://www.sicilianvalkyrie.deviantart.com/
EDU by Keiten Studio


Samanta Niz: Dibujante
Fabian Gonzalez: Diseñador Grafico
Sergio Gomez: Dibujante
Keiten nacio en el 2008,con la simple idea de hacer mangas online y ilustraciones,con la esperanza de que seamos conocidos;pero con el tiempo nos dimos cuenta que hay muchos chicos en nuestra situacion,asi que nuestro proposito es propagar el arte argentino. Queremos demostrar que los sueños no son imposibles,haciendo participar al publico en pequeños fanzines.
Su espacio en internet:
http://www.keiten.com.ar/
EDU by Andrés Miranda


Sus espacios en internet:
http://www.fotolog.com/vronca
http://lachafiweb.blogspot.com
EDU by Juan Bobillo


Dentro del género del libro para chicos, ilustró parte de la colección Grandes Clásicos de la revista Genios del diario Clarín.
Realizó sus estudios de dibujo con Ariel Olivetti.
Junto a Marcelo Sosa, José Sanabria y Pier Brito conduce la escuela de dibujo Sótano Blanco.
Su espacio en internet:
http://bobillojuan.blogspot.com/
EDU by Marcelo Sosa


Su espacio en internet:
http://marceloesosa.blogspot.com/
Edu by Rodolfo Migliari


Desde entonces ha pintado portadas e ilustraciones para Marvel Comics, DC Comics, Dark Horse Comics, Top Cow/Image, Wizard Entertainment, Platinum studios, Topps, Toy Biz o Smallville 9 Films Inc.
Rodolfo Migliari: Demasiado cobarde como para ser un verdadero superhéroe, pero lo suficientemente valiente como para ser un artista de cómics.
Su espacio en internet: http://www.rodolfomigliari.blogspot.com/
EDU by Melisa Micheloud
EDU by Gabriel Luque


Su espacio en internet:
http://altercomicsluque.blogspot.com/
EDU by Santiago Piazze

Este gran dibujante, defensor del lápiz óptico (hasta tenía un blog sobre el tema), estaba al frente del área de Cultura del Partido Socialista de Chivilcoy, donde además daba talleres de dibujo.
Incursionó en la televisión, acompañando el programa que se emitió hasta el año pasado, "Noche en la Tierra" e hizo radio en la FM 92.5.
Su espacio en internet:
http://santiagopiazze.blogspot.com/
EDU by Feliciano G.Z.


Feliciano se desempeñó como dibujante en el comic estadounidense Kilroy para la editorial Caliber Comics. Este personaje tiene varias series, de las cuales "Kilroy is here" es de la que se encargó Feliciano. Con guión de Joe Pruett, Zecchin ilustró algunos ejemplares. Además Feliciano ha dibujado la novela gráfica Taca Tac para la editorial Casterman y el comic Tres amigos para la revista Kiss.
EDU by El Bruno


Ya a temprana edad supo que quería dibujar. Así que dibujó y dibujó... pasaron los años y siguió dibujando.
Allá por el año 97 publicó su primer fanzine "KAOS comics". Por varios años dejó de dibujar historieta y recién en el 2001 publicó "MEOPONGO", fanzine de humor bastante absurdo (donde nace Pepino, el muñeko vudù). Hubo un número 2 y un número 3. A mitad del número 4, todo fue dilatándose... y muere la revista.
Otro período de calma. Durante este tiempo empezó a pulir cosas del dibujo como el entintado. Pero tantos intentos lo habían frustrado. Hasta que un día decidió mandar unas muestras de sus trabajos a la revista "LA FIERA - SEGÚN SETRO" a cuyo editor conocía desde la época de la formación del AHI (Asociación de Historietistas Independientes). Así fue como empezó a colaborar con la revista y a dibujar nuevamente en forma regular.
Por esa época más o menos, empieza a publicar en la Comiqueando on-line, la versión de Internet de la clásica revista de información sobre historietas. Ya en diciembre sus historietas pasan al papel en el Especial Comiqueando # 3.
Para mayo del 2003 se decide a reflotar la idea de la revista propia. Y así ve la luz "LO PEOR DE LO PEOR", fanzine de humor que fue muy bien recibido por los lectores. En agosto del mismo año salió el #2 y en septiembre el # 3.
Su espacio en internet:
http://lo-peor-de-lo-peor.blogspot.com/
EDU by Lubrio








Su espacio en internet:
http://un-terrenito-en-shangri-la.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)